PRESENTACIÓN

El Congreso Internacional Políticas y narrativas del cuerpo tiene como objetivo abrir un diálogo interdisciplinar teniendo en cuenta las múltiples formas de pensar, representar, encarnar y escribir la corporalidad particularmente en contextos contemporáneos. Las políticas creadas en torno al cuerpo generan narrativas, discursos y  poéticas variadas, disidentes, irreverentes y complejas.

En este sentido, el Congreso tiene como finalidad convocar estudios sobre el cuerpo y sus respectivas políticas y narrativas desde perspectivas que incluyan la mirada interdisciplinaria. Confluyen de este modo, diferentes disciplinas de las ciencias humanas, sociales y artísticas para pensar transversalmente la corporalidad.

COMITÉ DE HONOR

Jean-Luc Nancy,

Université de Strasbourg, Francia

Jean-Luc Nancy es profesor emérito en la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo. En sus trabajos, la Comunidad, el Cuerpo, la Adoración, la reflexión sobre las artes y el trabajo con  artistas, ocupan un lugar importante.
Escribió sobre artistas, poetas, fotógrafos. Comentó obras famosas (de Caravaggio, de Simon Vouet, de Pontormo), colaboró en una coreografía de Mathilde Monnier y trabajó en el cine de Kiarostami.
Sus principales obras sobre el arte: Las Musas, Visitación -de la pintura cristiana-, La Mirada del retrato, En el fondo de las imágenes y sobre el cuerpo: Corpus.

Judith Butler,

Berkeley University of California, Estados Unidos.

Judith Butler es Profesora Maxine Elliot del  Departamento de Literatura Comparada y del Programa de Eméritos de Teoría Crítica  Critical en University of California, Berkeley. Se doctoró en Filosofía en Yale University en 1984. Es autora de numerosos libros, incluidos  Subjects of Desire: Hegelian Reflections in Twentieth-Century France, (1987), Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity (1990), Bodies That Matter: On the Discursive Limits of “Sex” (1993), The Psychic Life of Power: Theories of Subjection (1997), Excitable Speech (1997), Antigone’s Claim: Kinship Between Life and Death (2000), Precarious Life: Powers of Violence and Mourning (2004); Frames of War: When Is Life Grievable?(2009), Parting Ways: Jewishness and the Critique of Zionism (2012), Dispossession: The Performative in the Political co-autora con Athena Athanasiou (2013), Notes Toward a Performative Theory of Assembly (2015), Vulnerability in Resistance (co-autora, 2016) y The Force of Non-Violence, (2020).  Sus libros se tradujeron en más de veintisiete lenguas y recibió más de 11 títulos de Honor. Dude el 1996 hasta el 2000 fue investigadora principal  de Mellon Foundation Grant que apoya la International Consortium of Critical Theory Programs  la cual fundó y fue co-directora 1996-2000. Butler es activista de numerosas organizaciones relacionadas con los derechos humanos, habiendo participado como miembro del Center for Constitutional Rights en New York y actualmente en el equipo las Voces Judías por la Paz (Jewish Voice for Peace). Fue elegida como  Corresponding Fellow de la British Academy en 2018,  y de la American Academy of Arts and Sciences en 2019. En 2020, está a cargo como Presidenta de la Modern Language Association.

Loïc Wacquant,

Berkeley University of California, Estados Unidos.

Loïc Wacquant es sociólogo, especializado en sociología urbana, pobreza urbana, desigualdad racial, cuerpo, etnografía y teoría social. Actualmente es Profesor de Sociología e Investigador Asociado en el Earl Warren Legal Institute, Universidad de California, Berkeley, donde es también afiliado al Programa en Antropología Médica y el Centro para la Etnografía Urbana, e Investigador en el Centre de sociologie européenne en París.

 

Reinaldo Laddaga,

University of Pennsylvania, Estados Unidos.

Reinaldo Laddaga nace en Argentina, vive en New York y enseña en Philadelphia (en la Universidad de Pennsylvania). Sus últimos libros son Un prólogo a los libros de mi padre (2011), Estética de laboratorio (2010), Tres vidas secretas: John D. Rockefeller, Walt Disney, Osama bin Laden (2008), Espectáculos de realidad (2007) y Estética de la emergencia (2006).

Roberto Esposito,

Scuola Normale Superiore di Pisa, Italia.

Filósofo italiano, Roberto Esposito es profesor de filosofía en el Instituto italiano de Ciencias Humanas en Florencia y Nápoles. Es miembro del Colegio Internacional de Filosofía. Traducido a varios idiomas, publicó Communitas, origen y destino de la comunidad (PUF, 2000), Inmunes, Protezione e negazione della vita (Einaudi, 2002), Bios, biopolítica y Filosofía (Einaudi, 2004).

DESCARGAS